0

Tu carrito está vacío

Escritura
  • Relojes
  • Accesorios
  • La crisis del cuarzo

    agosto 12, 2022 2 lectura mínima

    La crisis del cuarzo

    La crisis del cuarzo se denomina a la revolución que ocurrió en la industria relojera con la llegada de los relojes de cuarzo que entraron al mercado para reemplazar a los relojes mecánicos.

    Un movimiento que cambió una industria

    Para referenciar la crisis del cuarzo uno debe remontarse a los años 60 cuando la relojería Suiza estaba en su plenitud.

    Citizen Radio Controlled, ECO DRIVE Quartz watch

    Citizen Radio Controlled, ECO DRIVE

    Durante la segunda guerra mundial, Suiza mantuvo una postura neutral, y esto se vió reflejado en su industria relojera que se expandió rápidamente, creando un monopolio de la relojería. Alemania y Japón comenzaron a reestructurarse y recuperar su estabilidad, sin embargo Suiza seguía manteniendo la delantera. Alrededor de 1970 Suiza mantenía el 50% del mercado.

    DE LA BATERÍA AL CUARZO

    El primer reloj con batería fue desarrollado por Max Hetzel, un relojero suizo, en 1954. Esto comienza una tendencia y para finales de los 50, principios de los 60, muchas compañías alrededor del mundo ya estaban desarrollando relojes de batería. Sin embargo, no fue hasta el 25 de diciembre de 1969 que el primer reloj de pulsera de cuarzo del mundo fue presentado. El Astron de Seiko fue el reloj que dio inicio a la crisis del cuarzo.

    Citizen Promaster Aqualand I, 50.70 mm

    Citizen Promaster Aqualand I

    ¿CRISIS O REVOLUCIÓN?

    La incorporación del cuarzo en la industria relojera en los años 70 sustituyó en gran medida a los relojes mecánicos en todo el mundo. Marcas estadounidenses y japonesas siguieron la tendencia, y lograron ganar una importante parte del mercado. Las casas suizas, por su parte, decidieron no unirse a la ola y siguieron fabricando relojes mecánicos ya que consideraban que allí estaba la excelencia y esto les repercutió negativamente.

    Hacia finales de los 70, principios de los 80 los relojes de cuarzo se habían vuelto extremadamente populares y dieron comienzo a la creación en masa, por eso en países como Japón y Estados Unidos, esta época es conocido como la revolución del cuarzo, que implicó un gran crecimiento que les ayudó a establecerse en el mercado.
    Suiza en cambio sufrió grandes pérdidas y varias casas se vieron obligadas a cerrar. Entre 1970 y 1983 las empresas relojeras suizas pasaron de ser 1600 a solamente 600.

    Citizen Promaster Aqualand, Eco Drive

    Citizen Promaster Aqualand, Eco Drive fondo de caja

    CUARZO A LA CARRERA

    Hoy en día los relojes de cuarzo ya están establecidos en la industria y ganaron su propia categoría de la mano de los relojes mecánicos.

    La revolución del cuarzo logró abrir el territorio a nuevas marcas, porque aunque Suiza recuperó su posición, perdió su monopolio, no obstante, muchos fabricantes se establecieron dentro de la alta gama del mercado, convirtiendo a los relojes mecánicos en bienes de lujo por su artesanía, estética y complicaciones.




    Si quiere saber más sobre la mecánica de los relojes puede visitar nuestro blog ¿Reloj automático, manual o de cuarzo? Cualquier otra duda puede contactarnos o visitar nuestra boutique
    Estaremos encantados de ayudarle.

    Dejar una reseña

    Los comentarios deberán aprobarse antes de aparecer.


    Ver artículo completo

    El sonido del tiempo: sinfonías mecánicas en tu muñeca
    El sonido del tiempo: sinfonías mecánicas en tu muñeca

    julio 09, 2025 3 lectura mínima

    Ver artículo completo
    Guía rápida para elegir tu primera pluma estilográfica
    Guía rápida para elegir tu primera pluma estilográfica

    julio 08, 2025 5 lectura mínima

    Ver artículo completo
    BENU: Donde la fantasía se convierte en pluma estilográfica
    BENU: Donde la fantasía se convierte en pluma estilográfica

    junio 17, 2025 3 lectura mínima

    Ver artículo completo


    Chat on WhatsApp